Suscríbete a
nuestro boletín
para novedades
Déjanos tus datos para suscribirte y recibe notificaciones de nuestras publicaciones.
Contribuir a un mejor abordaje en la práctica clínica. Ejecutar acciones oportunas de promoción y prevención de salud a favor de la calidad de vida de la población. Incentivar la investigación en el país.
Promovemos la educación médica continua a través de la realización del Simposio internacional de avances en nutrición, con la participación de científicos reconocidos en el mundo.
Realizamos distintas ediciones para consumidores y profesionales de la salud, con información científica de nutrición en un lenguaje práctico.
Categorías
La diabetes mellitus tipo 2, en la actualidad, se considera uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial, tanto por su alta prevalencia como por su incidencia y la trascendencia sanitaria de las complicaciones derivadas de la situación de hiperglucemia de larga data.
La Asociación Americana de Diabetes (ADA de sus siglas en inglés) define a la diabetes mellitus (DM) como un «grupo de enfermedades metabólicas» caracterizadas por hiperglucemia, resultado de defectos en la secreción de insulina, acción de esta, o ambos. Además, la hiperglucemia crónica de la DM se asocia con disfunción e insuficiencia de ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos
La diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2 son enfermedades heterogéneas en las que la presentación clínica y la progresión de la enfermedad pueden variar considerablemente. En el tipo 1 el defecto principal es la destrucción de las células β que por lo general lleva a la deficiencia absoluta de insulina, mientras que en el tipo 2 predomina la pérdida progresiva de la secreción de insulina bajo un fondo de resistencia a la insulina.
De acuerdo con un reporte de la OMS, en el 2019, la diabetes fue la novena causa más importante de muerte: según los cálculos, 1,5 millones de defunciones fueron consecuencia directa de esta afección.
DIABETES TIPO 1
“De acuerdo con la American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2022, la diabetes tipo 1 se debería a la destrucción inmunológica de las células beta produciendo una deficiencia absoluta de insulina. En esta clasificación se debate el proceso por el que pueda generarse un desarrollo lento pero progresivo de autoinmunidad en el adulto joven, la llamada “latent autoimmune diabetes of adults (LADA)” (5)
DIABETES TIPO 2
“La diabetes tipo 2 sería por un déficit progresivo de la secreción de insulina iniciado tras un proceso de resistencia a la insulina” (5) Es la forma más común y con frecuencia se asocia a obesidad o incremento en la grasa central o visceral. “Es un trastorno metabólico de carácter multisistémico, causado por varios factores que provocan un mal funcionamiento en la captación de insulina o de la secreción de esta, llevando a una hiperglicemia crónica que en el tiempo pone a la persona en riesgo de complicaciones macro y microvasculares específicas asociadas con la enfermedad” (6)
DIABETES GESTACIONAL
“Agrupa específicamente la intolerancia a la glucosa detectada por primera vez durante el embarazo. Es una afectación que, de no captarla tempranamente, puede tener graves efectos tanto en el feto como en la madre. Existen múltiples factores predisponentes a esta enfermedad, sobresaliendo la obesidad y la resistencia a la insulina, entre otros. La Diabetes Gestacional es un trastorno metabólico endocrino generado por la intolerancia a los hidratos de carbono, producto de modificaciones en su metabolismo, mediadas en su gran mayoría por sustancias producidas por el tejido placentario; por ejemplo, el lactógeno placentario y el factor de necrosis tumoral alfa” (7)
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Para efectos del diagnóstico “de acuerdo con el documento Standards of Medical Care in Diabetes 2022 se mantienen las mismas pruebas, tanto para el cribado de la DM2 como para el diagnóstico, sea con la HbA1c (≥ 6,5%), la glucemia basal en ayunas (≥ 126 mg/dl), como con la glucemia a las 2 horas de una prueba de tolerancia oral a la glucosa con 75 gr de glucosa (200 mg/dl), dejando claro que no existe una prueba superior a otra y que cada una de ellas no detecta la enfermedad en los mismos individuos”.
Todos estos exámenes de diagnóstico deben ser repetidos en dos ocasiones (no en el cribado), salvo cuando existan signos inequívocos de la enfermedad en cuyo caso una glucemia al azar ≥ 200 mg/dl, es suficiente para el diagnóstico de DM. (5)
“En la actualidad el sobrepeso y la obesidad se han convertido en serios problemas de salud pública en el mundo, por su estrecha vinculación con las principales causas de morbimortalidad de las más prevalentes enfermedades crónicas no transmisibles. De acuerdo con lo que en la actualidad se sabe de estas enfermedades es que se van convirtiendo en el tiempo en una pandemia silenciosa que viene incrementando a través de los años. Se estima que de mantenerse esta tendencia para el año 2030 el 40 % de la población a nivel mundo tendrá sobrepeso y la quinta parte será obesa”
En lo que se refiere a etiopatogenia de la obesidad se puede considerar como una enfermedad multifactorial y de fenómeno complejo. Dentro de estos factores podemos citar a los ambientales relacionados a la disponibilidad actual de alimentos de alta densidad energética y pobre aporte nutricional y la ausencia de ejercicio físico o incremento de las conductas sedentarias.
En la actualidad, y desde hace algunos años, también se cita a los factores genéticos como una posibilidad causal de la obesidad. Las personas con una alta predisposición genética a la obesidad presentan 148 % de mayor probabilidad de desarrollar esta patología, en comparación a personas con una baja predisposición genética.
FISIOPATOLOGÍA
“El adipocito es la principal célula del tejido adiposo y está especializada en almacenar el exceso de energía en forma de triglicéridos y liberarlos en situaciones de necesidad energética. La obesidad ha sido asociada con una perturbación en el perfil secretador, tanto del tejido adiposo como del adipocito, observando así, una alteración en la ratio leptina/adiponectina. El adipocito puede desarrollarse mediante dos procesos: por hipertrofia y por hiperplasia. Tradicionalmente se ha considerado que un momento determinado en el crecimiento de un adipocito, al ir aumentando su volumen de grasa (hipertrofia), alcanzará un umbral de tamaño crítico en el que se dará un proceso de hiperplasia, estimulando a una célula precursora y generando así, una nueva célula adiposa. Actualmente se sabe que es un proceso fuertemente regulado por muchos factores y que la sola exposición a una dieta alta en grasa hace que las células precursoras comiencen a proliferar a nivel visceral sin la necesidad de una señal de los adipocitos hipertrofiados. Así observamos que, la hipertrofia en grandes adipocitos se ha relacionado con un aumento de la emisión de factores inflamatorios o alteración de la sensibilidad a la insulina, tanto en modelos animales como humanos. A su vez la grasa visceral se ha relacionado con mayor fuerza con efectos adversos que la periférica o subcutánea” (2) Cuando se presentan períodos de balance positivo de energía, los ácidos grasos son almacenados en la célula en forma de triglicéridos; por esta razón, cuando el aporte de energía supera al gasto que se pueda dar por el ejercicio físico, se genera en el tiempo el sobrepeso y la obesidad.
De acuerdo con la OMS el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:
sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
obesidad: IMC igual o superior a 30.
La lactosa, es el azúcar presente de manera natural en la leche y otros derivados lácteos, esta está constituida por los monosacáridos galactosa y glucosa. En promedio, el contenido de lactosa por litro de leche humana es de 70 g y de 45 g por litro de leche vacuna.
Cuando este disacárido ingresa al organismo es descompuesto a nivel intestinal por la enzima lactasa. (2) Por tanto, la intolerancia a lactosa se produce cuando ocurre una disminución en la actividad de esta lactasa intestinal, desencadenando la malabsorción del componente y a su vez síntomas de intolerancia (diarrea, náuseas, meteorismo, dolor y distensión abdominal).
La intolerancia a la lactosa es la intolerancia a los carbohidratos más común. Esta condición es causada por una deficiencia de la enzima lactasa (hipolactasia), puesto que la lactosa debe hidrolizar sus azúcares simples, galactosa y glucosa, para posteriormente ser digerida y absorbida en el yeyuno.
La lactasa es una disacaridasa que se encuentra en la superficie apical del borde en cepillo de los enterocitos, en las microvellosidades del intestino delgado, principalmente en el yeyuno proximal.
Intolerancia congénita
Se trata de un trastorno poco común con pocos casos documentados, la cual está determinada por una alteración autosómico-recesiva de la región que regula el gen de la lactasa. (3) Este es un trastorno hereditario que pasa de una generación a otra, en un patrón de tipo «autosómico recesivo», lo cual implica que ambos padres tendrían que transmitir la misma variante genética para que el descendiente presente esta afección.
Intolerancia primaria
Este se ve asociada a determinados polimorfismos en la zona reguladora del gen para lactasa. Esta es la forma más frecuente de hipolactasia y suele aparecer durante los años posteriores al destete a medida que los niños empiezan a reemplazar la leche por otras fuentes de alimento.
Normalmente, la producción de lactasa va disminuyendo poco a poco con los años, sin embargo, suele mantenerse en cantidades suficientes como para digerir la cantidad de productos lácteos presentes en una dieta típica de adultos. En la intolerancia a la lactosa primaria, la producción de lactasa disminuye drásticamente, por lo que, en la edad adulta, los productos lácteos se vuelven muy difíciles de digerir.
Intolerancia secundaria
Esta forma de intolerancia se manifiesta a raíz de alguna enfermedad, complicación o cirugía que afecte la integridad de la región intestinal. Algunas enfermedades asociadas a este tipo de intolerancia son, infección intestinal, enfermedad celíaca, proliferación bacteriana excesiva y la enfermedad de Crohn. También puede ocurrir como consecuencia de la ingesta de fármacos que alteran la permeabilidad de la mucosa (AINE, antibióticos, entre otros). Este tipo de intolerancia suele revertirse cuando el detonante es erradicado, siempre considerando que no hayan quedado secuelas a nivel intestinal. (3-5)
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICOS MAS COMUNES
Prueba de la tolerancia a la lactosa
En esta prueba de tolerancia a la lactosa se le ofrece al paciente una carga oral de lactosa (20-50 gr de lactosa, que corresponden aproximadamente con 400 a 1000 ml de leche de vaca) y se mide la glucosa sanguínea en intervalos de tiempo. La ausencia de un incremento mayor a 20 mg/dl de la glucemia en 3 horas implicará que la lactosa no ha sido digerida correctamente por lo que se interpretara como un resultado anormal. Este es un método indirecto que tiene como desventaja a los distintos factores que podrían influenciar en los cambios de la glucemia, ajenos a la absorción de lactosa
Prueba del aliento del hidrógeno con lactosa
La prueba de aliento funciona detectando el hidrógeno producido por la microflora intestinal en el aire espirado. Actualmente, este es el método más utilizado para el diagnóstico de la intolerancia a la lactosa con una sensibilidad y especificidad entre el 76-94% y el 77-96%, respectivamente. Asimismo, se considera que esta prueba es superior al test de la tolerancia a la lactosa en cuanto al diagnóstico. El resultado es considerado anormal si se demuestra una elevación de H2 en el aliento superior a 20 ppm, en relación con los niveles basales, tras la exposición a la carga oral de lactosa. (3-6)
Medida de la actividad lactásica en la biopsia duodenal
Consiste en la toma de biopsias duodenales en el borde apical del cepillo intestinal. Este es un método directo para detectar intolerancias primarias y secundarias; sin embargo, tiene la desventaja de ser muy costoso, invasivo, de poca disponibilidad, y con posibilidad de falsos negativos debido a la expresión intercalada de la lactasa en las porciones del intestino delgado. (3,6)
El cuerpo humano tiene la capacidad de resistir a casi todos los tipos de organismos o toxinas que tienden a lesionar los tejidos y órganos. Esta capacidad se denomina inmunidad. Gran parte de ésta se debe a un sistema inmunológico especial que forma anticuerpos y sensibiliza los linfocitos que atacan y destruyen los organismos o toxinas específicos.
Las tres capas del sistema inmunológico (barreras físicas y bioquímicas; células como monocitos, granulocitos, linfocitos y células B y T; y anticuerpos o inmunoglobulinas) trabajan juntas para proteger el cuerpo contra los patógenos, utilizando los mecanismos de defensa innatos y adaptativos.
Las tres capas están involucradas en los sistemas innato e inmunológico.
El sistema inmune innato comprende barreras anatómicas y bioquímicas y una respuesta celular inespecífica mediada principalmente por monocitos, neutrófilos, células asesinas naturales y células dendríticas; estos trabajan juntos para combatir los patógenos antes de que puedan iniciar una infección activa.
** El sistema inmunitario adaptativo implica una respuesta específica de antígeno mediada por linfocitos T y B que se activa con la exposición a patógenos. El sistema del complemento puede funcionar tanto con el sistema inmunitario innato como con el adaptativo.
El sistema del complemento puede funcionar tanto con el sistema inmunitario innato como con el adaptativo.
Inmunidad frente a anticuerpos séricos producidos por células plasmáticas; es decir, una respuesta inmunitaria que no implica anticuerpos, pero que responde a cualquier célula que muestre marcadores del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) aberrantes, como las células invadidas por patógenos. (2)
El bajo consumo de micronutrientes puede llevar a una deficiencia de la función del sistema inmune, lo que predispone a infecciones bacterianas, virales, parasitarias y agravar los estados de malnutrición prevalentes mundialmente. Los datos disponibles muestran el papel que desempeñan las vitaminas (A, D, E, B12, C), elementos traza (selenio, zinc) y minerales (magnesio) en la respuesta del sistema inmune. Ellos contribuyen a las defensas naturales del cuerpo en tres niveles: apoyar las barreras físicas (piel, tracto gastrointestinal, tracto respiratorio, nasofaringe, cilios, pestañas y vello corporal) y bioquímicas (secreciones, moco, bilis, ácido gástrico, saliva, lágrimas y sudor); proteger y mantener activa la inmunidad celular (leucocitos, granulocitos, linfocitos, fagocitos y proteínas de la superficie celular) y participar en la producción de anticuerpos (lgA, lgD, lgE, lgG, lgM). Todos los micronutrientes armoniosamente impactan de manera directa y positiva en la respuesta del sistema inmune.
MICROBIOTA
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinado. (5,6)
La microbiota intestinal humana es un ecosistema muy dinámico y de alta complejidad, compuesta por cerca de 100 trillones de células microbianas con aproximadamente 9.9 millones de genes en su totalidad, La formación de la microbiota es un proceso muy dinámico, el cual inicia desde la vida intrauterina, se ha demostrado la presencia de diversas bacterias de predominio intracelular en la placenta, las cuales se caracterizan por compartir taxonomía con las bacterias que formarán parte de la biota de la piel, vagina, cavidad oral y tracto gastrointestinal. (5,6)
La palabra “probiótico” proviene del griego y significa “para la vida”. Los expertos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), definen a los probióticos como: “cepas vivas de microorganismos estrictamente seleccionados que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped”.
Existen numerosos estudios clínicos que han demostrado la eficacia de los probióticos para el tratamiento de diferentes enfermedades como: la obesidad, el síndrome de resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
Como se ha mencionado anteriormente, las diferentes cepas probióticas pueden cumplir diferentes beneficios en nuestra salud. Sin embargo, el panel de consenso de la ISAPP, estuvo de acuerdo en que se pueden atribuir ciertos efectos a los probióticos como una clase general (2):
PREBIÓTICOS
Los expertos de la FAO/OMS en el 2007, definieron a los prebióticos como un componente alimentario no viable que confiere un beneficio para la salud del huésped asociado con la modulación del microbiota intestinal. Diferentes prebióticos estimularán el crecimiento de diferentes bacterias intestinales. Los prebióticos tienen un enorme potencial para tener un efecto benéfico en el microbiota intestinal, pero estas modificaciones ocurren a nivel de cepas y especies individuales y no son fáciles de predecir a priori. Actualmente, existen mucha evidencia científica sobre los efectos beneficiosos de los prebióticos en la salud humana, los prebióticos pueden utilizarse como alternativa a los probióticos o como apoyo adicional a los mismos.
Las frutas, verduras, cereales y otras plantas comestibles son fuentes de carbohidratos que constituyen posibles prebióticos. Se pueden mencionar las siguientes fuentes naturales alimentarias potenciales: tomates, alcachofas, plátanos, espárragos, bayas, ajo, cebollas, achicoria, verduras, legumbres, así como avena, linaza, cebada y trigo. Por otro lado, también existen prebióticos producidos artificialmente, algunos ejemplos son: lactulosa, galactooligosacáridos (GOS), fructooligosacáridos (FOS), maltooligosacáridos, ciclodextrinas y lactosacarosa. De todos los mencionados, la lactulosa constituye una parte significativa de los oligosacáridos producidos. Sin embargo, se considera que los fructanos, como la inulina y la oligofructosa, son los más utilizados y efectivos en relación con muchas especies de probióticos (1).
Prebiótico y fibra dietética son términos usados para los componentes de los alimentos que no se digieren en el tracto gastrointestinal. Una diferencia significativa entre estos dos términos es que los prebióticos son fermentados por grupos de microorganismos estrictamente definidos, y la mayoría de los microorganismos del colon utilizan la fibra dietética.
SIMBIÓTICOS
Un simbiótico es «una mezcla que comprende microorganismos vivos y sustratos utilizados selectivamente por los microorganismos del huésped que confieren un beneficio para la salud del huésped». Los microorganismos ‘huéspedes’ en este contexto incluyen tanto los microorganismos autóctonos (residentes o colonizadores del huésped) como los microorganismos alóctonos (aplicados externamente, como los probióticos), que, incluso si están presentes de forma transitoria, constituyen un componente de la microbiota del huésped. (4).
Se reconocen dos categorías de simbióticos. Por un lado, los simbióticos complementarios que está compuesto por un probiótico y un prebiótico que juntos confieren uno o más beneficios para la salud, pero no requieren una función codependiente; los componentes deben usarse en dosis que hayan demostrado ser efectivas para los componentes solos. Y por el otro, los simbióticos sinérgicos, que contiene un sustrato que es utilizado selectivamente por los microorganismos vivos coadministrados.
Según la Sociedad Americana de Hematología La anemia es el trastorno sanguíneo más común y, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, afecta a más de 3 millones de estadounidenses. (2) En el Perú la Anemia es un problema de salud pública afectando actualmente al 40.1% de los niños, de 6 a 35 meses, es decir; casi 700 mil niños menores de 3 años son anémicos de 1.6 millones a nivel nacional (Instituto Nacional de Estadística e Informática 2020)
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) La anemia es un trastorno en el cual el número de eritrocitos (y, por consiguiente, la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre) es insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo. (1)
Los glóbulos rojos transportan hemoglobina, una proteína rica en hierro que se adhiere al oxígeno en los pulmones y lo transporta a los tejidos de todo el cuerpo. La anemia ocurre cuando no tiene suficientes glóbulos rojos o cuando sus glóbulos rojos no funcionan correctamente.
Los efectos negativos en la salud y el desarrollo surgen de los impactos de la disminución del suministro de oxígeno a los tejidos (en los que pueden verse afectados múltiples sistemas de órganos), incluida la mortalidad neonatal y perinatal, bajo peso al nacer, parto prematuro, y retraso en el desarrollo infantil.
El método de cuantificación de la hemoglobina y la procedencia de la muestra sanguínea (sangre capilar o sangre venosa) pueden influir en la concentración medida. Los métodos que se recomienda utilizar por lo general en estudios para establecer la prevalencia de anemia de la población son el de la cianometahemoglobina y el sistema HemoCue®. (3)
En el método de la cianometahemoglobina, se diluye una cantidad fija de sangre con un reactivo y se determina la concentración de hemoglobina después de un tiempo fijo en un fotómetro preciso y bien calibrado. Este es el método de laboratorio de referencia para la cuantificación de la hemoglobina y se utiliza para comparación y normalización de otros métodos. (3)
El sistema HemoCue® se basa en el método anterior y se ha demostrado que es estable y duradero sobre el terreno. También debe considerarse la procedencia de la muestra de sangre cuando se evalúen las concentraciones de hemoglobina. Según algunos estudios, los valores de hemoglobina medidos en muestras de sangre capilar son más elevados que los medidos en muestras de sangre venosa, lo que puede provocar resultados negativos falsos. (3)
A nivel biológico, la anemia se desarrolla debido a un desequilibrio en la pérdida de eritrocitos en relación con la producción; esto puede deberse a una eritropoyesis ineficaz o deficiente (deficiencias nutricionales, inflamación o trastornos genéticos de la Hemoglobina) y/o pérdida excesiva de eritrocitos (debido a hemólisis, pérdida de sangre o ambas). La anemia se clasifica con frecuencia según el mecanismo biológico de causalidad (anemia hemolítica y anemia inflamatoria) y/o la morfología de los glóbulos rojos. La mayoría de las anemias tienen un aspecto característico de glóbulos rojos, lo que puede ayudar a comprender el diagnóstico de anemia. Además, como la anemia puede ser multicausal, incluso en el mismo individuo, las manifestaciones
hematológicas de una determinada causa pueden quedar enmascaradas por otra. (5)
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la desnutrición consiste en la carencia y el desequilibrio de la ingesta calórica y de nutrientes de un individuo. (1) Esta es una enfermedad multisistémica, que afecta funcionalmente al paciente tanto a nivel fisiológico como psicológico y se caracteriza por un declive en la composición corporal, como consecuencia del balance negativo entre el consumo de energía y/o proteínas y los requerimientos del organismo, ya sea por una escasa ingesta o por un mal aprovechamiento biológico de macro y micronutrientes dentro del cuerpo. Esta patología está involucrada en diversos cambios fisiológicos, bioquímicos e inmunológicos que aumentarán la susceptibilidad del cuerpo a nuevas enfermedades, procesos infecciosos y alteraciones del desarrollo neuro psíquico, poniendo en riesgo, en muchos casos, la vida del individuo afectado.
La desnutrición representa una problemática de origen multifactorial, influenciada por diferentes componentes fisiológicos, económicos, psicosociales y ambientales, que requieren de un tratamiento y seguimiento integral, interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial.
La OMS considera, que alrededor del 45% de las muertes de menores de 5 años están relacionadas con los diferentes tipos de desnutrición, principalmente en los países de ingresos bajos y medianos.
CLASIFICACIÓN
Según la Organización Mundial de la Salud, existen cuatro tipos principales de desnutrición. Estos son emaciación, retraso del crecimiento, insuficiencia ponderal, y carencias de vitaminas y minerales. (1)
Emaciación: Se reconoce por la insuficiencia de peso para la talla, también conocida como “Desnutrición aguda”. Suele indicar una pérdida de peso reciente y severa, causada por alguna enfermedad infecciosa actual que evite que el paciente se alimente de forma suficiente y diarreas, que inducen a una rápida pérdida de peso. Un niño pequeño que presente una emaciación moderada o grave tiene un mayor riesgo de morir, sin embargo, es posible proporcionarle tratamiento. (1)
Retraso del crecimiento: Se reconoce por una talla insuficiente para la edad, también conocida como “Desnutrición crónica”. Es consecuencia de una desnutrición recurrente a lo largo del tiempo, generalmente asociada a condiciones socioeconómicas deficientes, nutrición materna inadecuada durante el embarazo, enfermedades recurrentes y/o cuidados inadecuados para el lactante y el niño pequeño. El retraso del crecimiento impide que los niños desarrollen plenamente su potencial físico y cognitivo. (1)
Insuficiencia ponderal: Se reconoce por un peso insuficiente para la edad, también conocida como “Desnutrición global”. Un niño con insuficiencia ponderal puede presentar a la vez retraso del crecimiento y/o emaciación. (1)
Carencias de vitaminas y minerales: Como su nombre lo indica, se refiere a la inadecuada ingesta o utilización de micronutrientes. El organismo necesita micronutrientes para producir enzimas, hormonas y otras sustancias esenciales para un crecimiento y desarrollo adecuado. (1)
El yodo, la vitamina A y el hierro son las de mayor importancia en términos de salud pública a nivel global; sus carencias suponen una importante amenaza para la salud y el desarrollo de las comunidades alrededor del globo, siendo la población infantil y gestante las más vulnerables en países de ingresos bajos. (1)
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO
Como fue mencionado anteriormente, la preservación del estado nutricional de un individuo será consecuencia de diferentes conjuntos de interacciones biológicas, psicológicas y socioeconómicas. Asimismo, en términos de desnutrición, no existe una sola categoría, por tanto, deberá existir una gran especificidad en términos de valoración del estado nutricional. Para realizar un adecuado diagnostico en el ejercicio clínico, se deberán tener en cuenta indicadores o variables de diverso tipo:
Antropométricos
Bioquímicos
Clínicos
Dietéticos
Conocidos también como el ABCD de la nutrición que, en conjunto, brindan información integral sobre el estado nutricional y permiten diagnosticar de forma más acertada el tipo y severidad de la posible desnutrición. (4,7)
El sistema inmunológico necesita de micronutrientes claves como vitaminas A, D, C, E, B6 y B12, ácido fólico, zinc, hierro, cobre y selenio, importantes en las etapas de la respuesta inmune. Las evidencias más fuertes relacionan a las vitaminas C, D y Zinc en su efecto en el sistema inmunológico. Una suplementación múltiple puede mejorar la función inmunitaria para reducir la infección.
Una alimentación balanceada y variada es importante para cubrir las deficiencias de vitaminas, minerales importantes para un sistema de defensa adecuado sino también para evitar una suplementación que en muchos casos es innecesaria.
El bajo consumo de micronutrientes puede llevar a una deficiencia de la función del sistema inmune, lo que predispone a infecciones bacterianas, virales, parasitarias y agravar los estados de malnutrición prevalentes mundialmente.
Los datos disponibles muestran el papel que desempeñan las vitaminas (A, D, E, B12, C), elementos traza (selenio, zinc) y minerales (magnesio) en la respuesta del sistema inmune. Ellos contribuyen a las defensas naturales del cuerpo en tres niveles: apoyar las barreras físicas (piel, tracto gastrointestinal, tracto respiratorio, nasofaringe, cilios, pestañas y vello corporal) y bioquímicas (secreciones, moco, bilis, ácido gástrico, saliva, lágrimas y sudor); proteger y mantener activa la inmunidad celular (leucocitos, granulocitos, linfocitos, fagocitos y proteínas de la superficie celular) y participar en la producción de anticuerpos (lgA, lgD, lgE, lgG, lgM). Todos los micronutrientes armoniosamente impactan de manera directa y positiva en la respuesta del sistema inmune.
La evidencia indica que una dieta tiene un impacto positivo en la función inmunológica debe contener cantidades adecuadas de proteína, particularmente glutamina, arginina y aminoácidos de cadena ramificada (BCAA); alto contenido de ácidos grasos omega-3 frente a bajos en grasas saturadas, grasas trans y ácidos grasos omega-6, bajo contenido de azúcares refinados, alto contenido de fibra como cereales integrales y micronutrientes como vitamina A, vitamina D, vitamina C, vitamina E, vitaminas B, zinc, selenio y hierro, así como fitoquímicos.
Sin embargo, como bien se ha demostrado con la fibra dietética, una respuesta antiinflamatoria excesiva también puede reducir la respuesta inmunitaria y aumentar la susceptibilidad a las infecciones. También se encontraron efectos controvertidos para la vitamina A, mientras que la suplementación con carotenoides solo puede ser perjudicial para los fumadores y los trabajadores expuestos al asbesto. La suplementación con selenio debe considerarse con cuidado debido a la pequeña ventana terapéutica y los posibles efectos secundarios, especialmente en sujetos con diabetes. Para el caso del COVID-19 los constituyentes dietéticos antiinflamatorios pueden ser beneficiosos durante la hiperinflamación, como la tormenta de citoquinas de COVID-19, se debe tener cuidado con las altas dosis de compuestos antiinflamatorios aislados y/o antioxidantes durante condiciones más saludables para no suprimir la inflamación y el sistema inmunológico con demasiada fuerza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera a una persona adulta desde los 20 hasta los 60 años. Dentro de este amplio rango de edades existen subclasificaciones que incluyen a la adultez temprana, la adultez mediana y la adultez tardía.
CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS
En líneas generales, los adultos han dejado de crecer y desarrollarse al llegar a los 20 años. La densidad ósea tanto de varones como de mujeres sigue aumentando hasta alrededor de los 30 años. El máximo de masa ósea se relaciona con la cantidad de calcio en la dieta y con la cantidad de ejercicios de años anteriores (1). En relación con la fuerza muscular esta alcanza su máximo entre los 25 a 30 años, aunque el uso habitual de los músculos y el entrenamiento de fuerza impactan en este desempeño, así como el tamaño de los músculos y su formación.
Una variedad de factores de estilo de vida, sociales y ambientales, facilitan el consumo de calorías adicionales y tornan complicado el uso de estas calorías a través de actividades físicas.
Incrementar el consumo de frutas, verduras y la sustitución de cereales refinados por cereales integrales para mejorar la ingesta de fibra dietética es especialmente importante durante esta etapa de la vida.
SIGNOS DE ALERTA NUTRICIONAL
A toda persona adulta que se le haya realizado la valoración nutricional antropométrica es importante tener en cuenta los signos de alerta en los siguientes casos:
EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN ADULTOS
Índice de Masa Corporal (IMC)
La clasificación de la valoración nutricional antropométrica se debe realizar con el índice de masa corporal (IMC). En ese sentido, los valores obtenidos de la toma de peso y medición de la talla serán utilizados para calcular el índice de masa corporal a través de la siguiente fórmula: IMC = Peso (kg)/(talla² (m)) y el resultado deberá ser comparado con la TABLA N°1 de clasificación de la valoración nutricional según IMC (4)
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se considera adulto mayor a toda persona de 60 años o más, que se encuentra en una etapa de envejecimiento, la cual conlleva a ciertas deficiencias funcionales, como consecuencia de cambios biológicos, psicológicos, sociales, genéticos y ambientales. Por otro lado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un adulto mayor sano es aquel con la capacidad de adaptarse funcional y mentalmente a este proceso de cambio como consecuencia de la edad.
En la mayoría de los países, la población adulta mayor ha ido aumentando a un ritmo más acelerado que cualquier otro grupo etario; este aspecto, generado por una mayor esperanza de vida y por el descenso de la tasa de fecundidad, así como por los avances tecnológicos y de atención sanitaria, representan un desafío para los países y sus sistemas de salud; ya que es en este período de vida en donde aparecen, en mayor medida, las enfermedades crónicas, ocasionadas por el mismo declive funcional de la edad y por la interacción entre distintas comorbilidades.
Durante esta etapa de la adultez los individuos enfrentan diversos cambios fisiológicos, psicológicos y sociales de importancia, además aumenta la aparición de problemas ligados al estado nutricional, que van desde la desnutrición hasta el sobrepeso y la obesidad.
Durante esta etapa de la adultez los individuos enfrentan diversos cambios fisiológicos, psicológicos y sociales de importancia, además aumenta la aparición de problemas ligados al estado nutricional, que van desde la desnutrición hasta el sobrepeso y la obesidad. (2)
CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DEL ADULTO MAYOR
Según las recomendaciones de ingesta diaria del Ministerio de Salud se establecen los siguientes requerimientos tomando como referencia el “Informe Técnico: Requerimiento de energía para la población peruana” y los “Lineamientos para la intervención alimentaria y nutricional en los servicios de alimentación del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar”
Una nutrición adecuada, desde las primeras etapas de la vida, es decisiva para un buen desarrollo físico y mental y para gozar de buena salud durante la adultez.
La escasa disponibilidad o el acceso insuficiente a alimentos de adecuada calidad nutricional o la exposición a condiciones que perjudican la absorción y el uso de los nutrientes ha llevado a grandes sectores de la población mundial a la desnutrición, a padecer un déficit de vitaminas y minerales, o bien al sobrepeso y la obesidad, apreciándose grandes diferencias entre los grupos de población.
Durante las edades de los 1 a 3 años, es una etapa que se caracteriza por el establecimiento de los hábitos alimenticios, puesto que se van incorporando poco a poco a la dieta familiar. Con respecto a la etapa de los 4 a los 8 años, el crecimiento se ralentiza, por lo que llevar una correcta alimentación.
En esta etapa de vida la cantidad de energía y nutrientes que necesita nuestro organismo son importantes para conseguir y mantener un adecuado estado nutricional, asegurar un crecimiento y desarrollo adecuado, además de prevenir la aparición de enfermedades.
Actualmente en el Perú tenemos grandes problemas de salud pública en esta etapa de vida como la Desnutrición Crónica y Anemia Infantil.
Características fisiológicas de la etapa
Durante las edades de los 1 a 3 años, es una etapa que se caracteriza por el establecimiento de los hábitos alimenticios, puesto que se van incorporando poco a poco a la dieta familiar. Con respecto a la etapa de los 4 a los 8 años, el crecimiento se ralentiza, por lo que llevar una correcta alimentación, la adquisición de hábitos nutricionales y de estilos de vida saludables y realizar actividad física van a ser decisivos en el desarrollo físico e intelectual durante este periodo de la infancia.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la etapa reproductiva de la mujer se define entre los 15 a los 49 años. Aunque en esta delimitación hay excepciones como son los embarazos tempranos, o embarazos en edades posteriores. Otra definición considera a una mujer en edad fértil (MEF) a aquella que tiene una edad situada entre la pubertad y la menopausia, que oscila entre los 15 y los 49 años, pero también incluyendo a las gestantes y madres que dan de lactar.
Los nueve meses del embarazo representan el periodo más intenso de crecimiento y desarrollo humanos. La forma en que se presentan estos procesos depende de muchos factores, que en su mayor parte es posible modificar. Entre los factores que afectan el crecimiento y desarrollo fetal y que se encuentran bajo el control del nutricionista, destaca el estado nutricional.
“El organismo de la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, a todos los niveles, que tienen la finalidad de adaptarse y dar respuesta a la gran demanda que representan las 40 semanas de gestación que durará la formación un nuevo ser humano en su interior”
Los cambios que se presentan en el organismo materno comprenden:
La importancia de que el médico general conozca los principales cambios que experimenta la fisiología de la mujer durante el embarazo, radica en la oportuna y adecuada diferenciación entre estados fisiológicos y patológicos que puedan poner en riesgo la salud materna o el bienestar del producto de la gestación.
“Uno de los cambios más significativos del embarazo ocurre a nivel cardiovascular, en particular el volumen sanguíneo se incrementa significativamente. Este aumento inicia alrededor de la semana 6 de gestación y alcanza un volumen que va desde aproximadamente 4,700 ml a 5,200 ml para la semana 32 de gestación”. (2)
“Los cambios respiratorios durante el embarazo pueden comenzar muy temprano, desde la 4ta semana de gestación se observa una dilatación de los capilares de la mucosa nasal, orofaríngea y laríngea, esta condición puede predisponer al desarrollo de epistaxis durante el embarazo que, en general es autolimitada” (3).
Ahora puedes encontrar información de tu interés en nuestra zona de descarga de materiales. Encuentra contenido educativo, videos y todos los enlaces que necesitas para aprender más de nutrición.
Este material, presenta la lista de intercambios de alimentos con una breve explicación simple de manera que los pacientes lo puedan comprender facilmente.
En este material encontrarás la base científica para desmentir los principales mitos acerca del consumo de la leche y sus derivados, en un lenguaje simple.
En este material técnico encontrarás la base científica para desmentir los principales mitos acerca del consumo de la leche y sus derivados.
En este recetario encontrarás diversas recetas para desayunos, entradas, almuerzos, cenas y postres que se pueden preparar con diferentes lácteos y puedas utilizarlo para recomendar preparaciones diferentes a tus pacientes.
Este material fue diseñado basado en las Guías Alimentarias para la población peruana, contiene modelos de alimentación para diferentes etapas de vida que podrás utilizar en las consultas con tus pacientes.
En la síntesis estadística analizamos todos los datos recogidos durante nuestro Centro Móvil de La Buena Nutrición del año 2017 que se realizó en lima metropolitana (Este, Norte, Sur y Centro) y Arequipa, acá encontrarás información como: la cantidad de personas atendidas, sus caracterísicas sociodemográficas y su estado nutricional.
En la síntesis estadística analizamos todos los datos recogidos durante nuestro Centro Móvil de La Buena Nutrición del año 2018 que se realizó en 11 distritos de Lima, 4 distritos de Arequipa, en Cusco y en Puno, acá encontrarás información como: la cantidad de personas atendidas, sus caracterísicas sociodemográficas y su estado nutricional.
En la síntesis estadística analizamos todos los datos recogidos durante nuestro Centro Móvil de La Buena Nutrición del año 2018 que se realizó 3 locaciones del distrito de San Juan de Luirgancho – Lima, y en Cusco, Arequipa, Puno, Junín y Piura, acá encontrarás información como: la cantidad de personas atendidas, sus caracterísicas sociodemográficas y su estado nutricional.
En la tabla de composición nutricional 2021, encontrarás la información nutricional consolidada de todos nuestros productos vigentes hasta el 2021 clasificados según categorías.
Tabla de composición
Manual de etiquetado
Mitos de la leche versión 2007
Síntesis estadística
Cuento de la leche
¿Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes.
Déjanos tus datos para suscribirte y recibe notificaciones de nuestras publicaciones.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |