El ejercicio moderado, tener un peso corporal saludable, eliminar el consumo de azúcar, y llevar una dieta equilibrada puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos. Aquí te dejamos recomendaciones para diabéticos respecto a cómo llevar una vida saludable.
Más nutrientes
La base de una dieta sana para diabéticos es el consumo de alimentos nutritivos que incluyan todos los grupos de alimentos en cantidad adecuada, pudiendo incluir frutas, verduras y cereales integrales. Considerando evitar alimentos que tengan alto contenido calórico, alta cantidad de grasas saturadas, que aporten azúcares simples (como los que provienen del azúcar, harinas refinadas, postres, etc.)
Pero ¿por qué es importante evitar estos últimos? Lo que sucede es que cuando una persona diabética consume alimentos con alto contenido de azúcares simples, su cuerpo genera un aumento de glucosa en sangre lo que, a la larga, dañará severamente su salud. Y es que la persistencia de la hiperglucemia puede ocasionar daño en los nervios, riñones, el corazón, etc.
¿Cuáles son los mejores alimentos para diabéticos?
Si eres un paciente diabético te recomendamos:
- Consumo de carbohidratos complejos como cereales integrales, legumbres, tubérculos, en vez de almidones o azúcares.
- Consumo de alimentos ricos en fibra, ya que estos moderarán la manera como tu organismo digiere y controla los niveles de azúcar en sangre. Prefiere consumir frutas y vegetales con cáscara y elige los productos integrales.
- Agregar pescado a la dieta, al menos dos veces por semana. Prefiere los pescados oscuros, ya que aportan mayor contenido de grasas saludables, que pueden prevenir las enfermedades cardíacas.
- Consumir grasas “buenas” que ayuden a disminuir el colesterol, como palta, nueces, aceite de oliva, etc.
Perder peso puede ayudar a bajar la glucosa en sangre
El sobrepeso es uno de los factores de riesgo para el desarrollo de diabetes. Así mismo, está demostrado que la pérdida de peso en pacientes diabéticos mejoro el control de la glucosa en sangre. Por esta razón, una forma como los médicos aconsejan hacer frente a la enfermedad manteniendo un peso adecuado. No obstante, no es que se pueda seguir cualquier dieta para bajar de peso, en esta situación; lo recomendable es seguir una dieta personalizada indicada por tu nutricionista.
Es importante comer la cantidad de raciones apropiada a la misma hora cada día
Otra recomendación alimenticia que deben seguir las personas que padecen diabetes es que deben respetar la cantidad de raciones que comen al día. Así, se aconseja que sean tres comidas principales: desayuno, almuerzo y cena, además de las entre comidas y que estas se realicen en horarios regulares. Este buen hábito alimenticio contribuirá a utilizar mejor la insulina que el cuerpo produce.
No es solo una dieta para diabéticos
Una alimentación saludable no tiene por qué ser aburrida, se trata solo de buscar el balance entre los alimentos. Los consejos nutricionales antes brindados pueden ser seguidos por toda la familia, de ese modo se puede apoyar al paciente diabético que vive en casa.
Fuentes:
- Mayo Clinic [Internet]. Dieta para la diabetes: crea tu plan de alimentación saludable; Junio 2019. [citado Abril 2020]. Disponible en:https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diabetes/in-depth/diabetes-diet/art-20044295
- PAHO [Internet]. Diabetes. [citado Abril 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=3616:diabetes&Itemid=794
- American Diabetes Association. Obesity management for the treatment of type 2 diabetes. Sec. 6. In Standards of Medical Care in Diabetes—2016. Diabetes Care 2016;39(Suppl. 1):S47–S51
Artículos relacionados:
Interacción de los probióticos
Mito: Leche fresca más nutritiva que la de polvo
Mito: Tomar leche después de la infancia no sirve
Mito: Leche de vaca es para humanos
Mito: Las personas son intolerantes a la lactosa y no lo saben
Compartir: