Fortalece huesos y dientes
La leche es considerada una de las mejores fuentes de calcio, mineral indispensable para el crecimiento y la buena salud de nuestros huesos y dientes. Se recomienda un consumo de 3 vasos de leche al día para cubrir las necesidades de calcio de nuestro organismo.
Previene la osteoporosis
El calcio está almacenado en el 99% de nuestros huesos y es lo que les brinda esa dureza tan característica. Si dejamos de consumir calcio nuestros huesos se harán cada vez más débiles y porosos dando paso a enfermedades tan graves como la osteoporosis.
Mantiene tu peso
Se ha demostrado que el calcio presente en la leche y derivados lácteos aumenta la degradación de las células grasas conocidas como adipositos, generando efectos positivos en el mantenimiento de nuestro peso. A mayor ingesta de calcio, mayor pérdida de grasa corporal.
Te rehidrata después de hacer ejercicio
La leche baja en grasa posee un gran porcentaje de agua y si a esto le sumamos los minerales que posee como el potasio, magnesio y sodio podemos considerarla como una buena opción para rehidratarnos y recuperarnos tras el ejercicio.
Aumenta la masa muscular
La leche es una gran fuente de aminoácidos esenciales, particularmente la leucina, que estimula la síntesis y reparación de proteínas musculares. Por ello, se recomienda tomar un vaso de leche luego de hacer ejercicios.
Induce el sueño y reduce el estrés
Razón tenían nuestras abuelas cuando nos daban un vaso de leche para dormir. Este efecto se da gracias a las vitaminas del complejo B que actúan sobre el sistema nervioso y nos inducen al sueño fortaleciendo el aprendizaje y la memoria. Además, relaja los músculos y alivia el estrés.
Previene la caries
Los componentes de la leche ayudan a bloquear las sustancias formadoras de caries dental, evitando la formación de placa bacteriana; además, promueve la remineralización del esmalte dental.
Fuentes:
- Hernández Cabria M. et al. La leche como alimento funcional. Guía de buena práctica en alimentos funcionales. Madrid: 2011.
- De Oliveira V, Muller Lara G, Dutra Lourenço E, Boff BD, Zirbes Stauder G. Influencia de la vitamina D en la salud humana. Acta bioquím. Clín. Latinoam. Brasil; 2014. Vol. 48(3).
- Bastardo G, Castañeda G . Obesidad consideraciones actuales sobre el problema. Obesidad, calcio y vitamina D. Venezuela, 2015.
Compartir: